Registra Tu Marca: 3 Pasos Para Llevarlo A Cabo
Si ya llegó la hora de registrar tu marca, o si aún lo estás pensando, interioriza esta entrada. Te servirá para entender, en pocas palabras, lo que tendrás que hacer y cómo registrar tu marca de manera rápida, fácil y eficiente en Chile.
Etapas para registrar una marca comercial en Chile
Antes de iniciar los trámites, debes revisar en la página del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual que la imagen, logotipo o nombre no sean de marcas que ya existan en el mercado; para ello, investiga primero y asegúrate de que puedas registrar la tuya. También debes tomar en consideración el factor tiempo; la paciencia en este punto juega un rol importante. Además, necesitarás dinero para cancelar algunos trámites que pueden demorar aproximadamente hasta 6 meses.
Por otra parte, debes considerar que este trámite puede realizarse por cuenta propia o contratando un servicio que lo haga por ti. Actualmente existen varias empresas que se dedican a ayudar a registrar una marca. En cualquier caso, si deseas aventurarte a hacerlo por ti mismo no dejes de leer: a continuación vamos a resumir las etapas para registrar una marca comercial en Chile.
• Presentación de solicitud.
• Examen formal.
• Publicación en Diario Oficial.
• Examen de fondo.
• Resolución definitiva.
• Marca registrada.
¿Cuáles son los documentos solicitados para realizar el trámite?
Existen diferentes formularios, que permiten distinguir una marca y tipo de actividad. Pueden ser sobre productos o servicios, comerciales o industriales, slogans, logotipos, marcas o propagandas, entre otros. Es importante que elijas con atención. Una vez hecho, procede como te mostramos a continuación.
• Formulario de solicitud completado según los requerimientos.
• En caso de hacer la solicitud a través de un representante, necesitarás un poder notarial.
• Una orden de pago en la que esté indicado el monto a pagar.
•En caso de presentar solicitudes de marcas comerciales con etiquetas, serán necesarios 6 ejemplares tipo de un tamaño de 5×5 centímetros como mínimo y de 20×20 como máximo.
• Si el trámite es realizado por Internet, serán necesarios los poderes correspondientes a través de correo certificado del representante e identificación del titular, indicando solicitud, marca y fecha de presentación.
Ventajas de registrar una marca
Registrar tu marca es muy importante. Ten en cuenta que, al registrarla, obtendrás las siguientes ventajas.
• Contar con protección jurídica. Garantiza el derecho a su uso exclusivo para identificar bienes o servicios por 10 años, los cuales se pueden renovar. En palabras simples, tienes el derecho a usar tu marca y a que nadie más pueda utilizarla a no ser que tenga tu aprobación. Además, te aseguras de estar considerando todas las formas legales para este proceso.
• Generar valor. El hecho de registrar tu marca es una manera de consolidar el valor de lo que haces. Se trata de un activo intangible pero valioso, y que merece ser protegido.
• Reconocimiento. Crear y desarrollar una marca es una estrategia que genera prestigio y reconocimiento para tu empresa, lo que puede traducirse en más clientes, socios nuevos o credibilidad ante entidades financieras.
Pasos para registrar una marca
Por desgracia, no valdrá solo con presentar la solicitud correspondiente para registrar una marca. Tendrás que estar atento a cumplir todos los pasos necesarios y que, de ese modo, el procedimiento se completa sin problemas. Estos pasos son los siguientes.
1. Presentación de la solicitud
Puede ser presencial en las oficinas de la INAPI, pero también puedes hacer el trámite en línea a través del sitio web de la institución. En este caso necesitarás tu Clave Única para ingresar la solicitud. También puedes ingresar a los servicios en línea a través de una «cuenta INAPI», pero solo si esta fue creada antes de abril de 2017.
2. Publicación de la solicitud
Debe hacerse en el Diario Oficial, a los efectos de que terceras personas puedan oponerse a dicho requerimiento en caso de considerar que tienen mejor derecho. Para efectuar esta publicación tienes un plazo de 20 días hábiles, que empiezan a contar desde que fue aceptada. Además, desde el día de su publicación empieza a correr otro plazo de 30 días hábiles en caso alguien desee oponerse a la ejecución de este registro.
No olvides que debes requerir la publicación en el plazo señalado en la oficina del Diario Oficial, que se encuentra ubicada en las mismas dependencias de INAPI o a través de la página del Diario Oficial.
3. Esperar el examen de fondo y la resolución
Independientemente de que exista oposición o no, se realizará un examen de fondo de la solicitud para verificar que se cumplen los requisitos legales y reglamentarios. Una vez aprobada por la dirección de la institución que otorga los derechos, podrás obtener una resolución administrativa que te conceda la marca y su posterior registro. Y no te preocupes: en caso de ser rechazada tu solicitud de la marca, puedes efectuar una apelación al Tribunal de la Propiedad Intelectual.
¿Cuánto y dónde tengo que pagar?
Los pagos de marcas nuevas en Chile se efectúan al inicio y al final del proceso; o sea, al inicio de la presentación de la solicitud y al final de la tramitación. El coste total por concepto de tasas es de 3 UTM por cada clase solicitada, pagando 1 UTM al inicio y 2 al final.
Para este pago hay un plazo de 60 días hábiles, y puedes realizarlo de forma presencial — con la impresión de la orden de pago disponible y abonando la cuantía en cualquier banco o telemática — pagando a través de la Tesorería General de la República en el sitio web de la INAPI —. No olvides acreditar el pago en las dependencias de INAPI presentando el comprobante en el mesón de escritos dentro del plazo legal.