Ajuste por UF contabilidad: guía práctica para tu cierre mensual

Si vendes, arriendas o te financias en Chile, la UF está en tu día a día. Afecta tus créditos, arriendos, seguros y hasta topes de cotizaciones. El problema es que, cada fin de mes, esa variación silenciosa se transforma en ajustes contables que pegan directo en tus resultados. Aquí entra el ajuste por UF contabilidad: el procedimiento para reconocer esa variación de forma correcta, consistente y sin dolores en el cierre.
En esta guía práctica, con enfoque chileno y ejemplos aterrizados, te muestro cómo identificar saldos en UF, calcular la diferencia mensual con la UF oficial del Banco Central y registrar los asientos que corresponden bajo IFRS/NIIF. Verás casos reales de préstamos, arriendos y cuentas por cobrar/pagar, más un checklist para cerrar sin sobresaltos. Si quieres evitar sorpresas y ordenar tu contabilidad, este es el punto de partida.
Tabla de contenidos
Qué es la UF y cómo pega en tu contabilidad mensual
La Unidad de Fomento (UF) es una unidad reajustable por inflación (derivada del IPC) y publicada diariamente por el Banco Central de Chile. Impacta precios y contratos sensibles a inflación: créditos hipotecarios/comerciales, arriendos, seguros y ciertos topes de seguridad social.
En contabilidad, todo saldo monetario expresado en UF debe revalorizarse al cierre de cada mes para reflejar fielmente la situación financiera.
UF vs UTM: no son lo mismo
| Unidad | Qué es | Quién la publica | Uso principal |
|---|---|---|---|
| UF | Unidad indexada a inflación | Banco Central (diaria) | Contratos, finanzas, arriendos, topes previsionales |
| UTM | Unidad tributaria mensual | SII (mensual) | Multas, tramos y cálculos tributarios |
En contabilidad, ajustas por UF los saldos en UF. La UTM es referencia tributaria, no de medición financiera.
Usos típicos de la UF en un negocio chileno
- Préstamos y créditos en UF.
- Arriendos pactados en UF.
- Seguros y garantías en UF.
- Cuentas por cobrar/pagar emitidas en UF.
- Topes imponibles previsionales en UF.
- Contratos de servicios de largo plazo indexados a UF.
Cómo calcular el ajuste por UF paso a paso
Lista de saldos monetarios y contratos en UF
Identifica y clasifica:
- Pasivos: préstamos en UF, pasivo IFRS 16 por arriendos en UF, cuentas por pagar en UF.
- Activos: cuentas por cobrar en UF, contratos con precio en UF.
- Nómina: topes imponibles (control mensual; no es ajuste contable clásico).
- Excluye: partidas en CLP sin indexación, IVA y provisiones no monetarias.
Fórmula y fuentes oficiales de la UF
- Fuente: Banco Central (UF diaria y de fin de mes).
- Criterio práctico: usa la UF del último día del mes (o la de corte contable definido por política).
- Fórmulas:
- Valor CLP al cierre = Saldo en UF × UF cierre.
- Ajuste por UF del mes = Valor CLP cierre − Valor CLP mes anterior.
Mantén el saldo base en UF y convierte a CLP con la UF del día para calcular la diferencia.
Asientos contables según activo o pasivo
- Activo monetario en UF (p. ej., clientes): si sube la UF, sube el activo → ingreso por reajuste.
- Asiento típico: Deudores comerciales / Ingresos por reajuste.
- Pasivo monetario en UF (p. ej., préstamo, IFRS 16): si sube la UF, sube el pasivo → gasto por reajuste.
- Asiento típico: Gasto por reajuste / Pasivo en UF.
- Intereses: separa interés devengado del reajuste UF (costo amortizado).
Presentación en estados financieros
- Resultados: “Resultados por reajuste” o dentro de Resultados financieros (según política).
- Situación financiera: saldos revalorizados en CLP al cierre.
- Notas: política de medición, exposición a UF y sensibilidad.
Ejemplos prácticos con números
Ejemplos ilustrativos. Usa siempre la UF oficial del día de cierre.
Préstamo bancario en UF
- Saldo: 1.000 UF.
- UF inicio: 36.000 CLP; UF cierre: 36.180 CLP.
- Interés mensual: 0,4% sobre saldo en UF.
Valorización
- CLP inicio: 1.000 × 36.000 = 36.000.000.
- CLP cierre: 1.000 × 36.180 = 36.180.000.
- Ajuste UF: 180.000 (gasto por reajuste).
Interés devengado
- 1.000 UF × 0,4% = 4 UF → 4 × 36.180 = 144.720 CLP (gasto financiero).
Asientos
- Gasto por reajuste 180.000 / Préstamo en UF 180.000
- Gasto financiero intereses 144.720 / Intereses por pagar 144.720
Arriendo en UF según IFRS 16
- Canon: 50 UF.
- UF anterior: 36.000; UF actual: 36.180.
Pagos
- Estimado: 50 × 36.000 = 1.800.000.
- Real: 50 × 36.180 = 1.809.000.
- Diferencia UF: 9.000.
Tratamientos
- Remeasure del pasivo IFRS 16 por cambio del índice (ajusta pasivo y derecho de uso), según materialidad/política.
- Alternativa de reconocimiento variable (ver política; IFRS 16 exige re-medición cuando cambian pagos por el índice).
Asiento (remeasure simplificado)
- Pasivo arrendamiento 9.000 / Activo derecho de uso 9.000
(Más depreciación del activo e interés del pasivo del mes).
Cuentas por cobrar/pagar en UF
- Factura emitida: 100 UF (día 10).
- Cobro: día 30.
- UF día 10: 36.050; UF día 30: 36.180.
Emisión
- Clientes 3.605.000 / Ventas 3.605.000
Ajuste al cobro
- Nuevo valor: 100 × 36.180 = 3.618.000.
- Diferencia: 13.000 (ingreso por reajuste).
- Clientes 13.000 / Ingreso por reajuste 13.000
- Banco 3.618.000 / Clientes 3.618.000
Si fuera por pagar, la diferencia es gasto por reajuste.
Nómina: topes imponibles en UF
No es un “asiento de UF” clásico, pero sí un control mensual:
- Actualiza topes en UF y su equivalente en CLP.
- Aplica bien a AFP, salud y seguros.
- Valida con tu software de remuneraciones/AFP. Evita sobre o subpago.
Impuestos, UTM y cierres: qué cambia y qué no
IVA en documentos en UF
- Puedes emitir en UF; el SII exige mostrar CLP según valor del día de emisión.
- En el cobro/pago posterior, la diferencia por UF es resultado financiero (reajuste): no altera el IVA ya determinado.
Diferencias contables vs tributarias por inflación
- Contable (IFRS): ajustas saldos monetarios en UF y reconoces el reajuste en resultados.
- Tributario: Chile usa UTM y correcciones específicas (capital propio, costos actualizados). No es un calco de IFRS.
- Sugerencia: papeles de trabajo que concilien reajuste contable vs tratamiento tributario.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
- Confundir UF con UTM → define glosario y cuentas separadas.
- No revalorizar cuentas por cobrar/pagar en UF → checklist mensual.
- Mezclar intereses con reajuste UF → separa en el ERP.
- No re-medír IFRS 16 por cambios en UF → política y materialidad claras.
- Usar UF incorrecta (día equivocado) → cierra con la UF de corte y documenta fuente.
- Ignorar topes imponibles en nómina → actualiza tablas cada mes.
- No proyectar exposición a UF → arma presupuesto con escenarios y cobertura si aplica.
Checklist mensual UF + plantilla
- Descargar la UF de fin de mes (Banco Central).
- Exportar saldos en UF (préstamos, IFRS 16, CxC/CxP).
- Calcular CLP al cierre = saldo UF × UF cierre.
- Comparar con mes anterior y determinar ajuste.
- Separar interés vs reajuste.
- Registrar asientos (activo/pasivo).
- Validar IVA en documentos UF (diferencias a resultados, no a IVA).
- Actualizar topes imponibles de nómina.
- Emitir reporte de Resultados por reajuste y revisar covenants.
- Documentar fuente/fecha de UF usada.
Recursos oficiales y automatización
- Banco Central de Chile: consulta/consume la UF diaria y guarda evidencia del valor usado en cada cierre.
- SII: UTM vigente y referencias tributarias.
- IFRS 16 Arrendamientos: tratamiento de pagos indexados a UF y re-mediciones.
- CMF: normativa contable si eres entidad fiscalizada.
FAQs (7)
1) ¿Qué cuentas deben ajustarse por UF cada mes?
Todas las monetarias en UF: préstamos, pasivos de arrendamiento, CxP y CxC. No se ajustan partidas en CLP sin indexación ni IVA. El ajuste va a reajuste/variación UF (gasto/ingreso).
2) ¿Cómo contabilizar un préstamo en UF con intereses?
Revaloriza el saldo con la UF de cierre → diferencia a gasto por reajuste. Además, devenga intereses del período en cuenta separada.
3) ¿Los arriendos en UF se ajustan todos los meses?
Sí. El pago en CLP varía con la UF. Bajo IFRS 16, re-mide el pasivo cuando cambian los pagos por el índice (según política/materialidad).
4) ¿La UF afecta el IVA de mis facturas?
No. El IVA se calcula en CLP al emitir. Las diferencias posteriores por UF son reajuste, no modifican el IVA.
5) ¿Diferencia entre UF y UTM en contabilidad?
La UF revaloriza contratos y saldos; la UTM es tributaria. Para cierre contable, enfócate en UF; usa UTM para cálculos del SII.
6) ¿Cómo tratar cuentas por cobrar en UF?
Emite en CLP con la UF del día; al cierre/cobro, revaloriza con la UF vigente y reconoce la diferencia como ingreso por reajuste.
7) ¿Qué pasa con topes imponibles en UF de la nómina?
Actualízalos mensualmente (UF → CLP). No es un ajuste de UF clásico, pero es clave para cotizaciones y para evitar reliquidaciones.
Conclusión
La UF convive con tu negocio: créditos, arriendos, cuentas y nómina. El ajuste por UF es el puente entre esa realidad y tus estados financieros: identifica saldos en UF, valorízalos con la UF oficial de cierre y registra la diferencia como resultado por reajuste. Si además separas intereses, re-mides IFRS 16 cuando corresponda y controlas topes de nómina, tu cierre será robusto y sin sorpresas.
¡Haz crecer tu negocio con nosotros!
Descubre cómo nuestros servicios de oficina virtual, formalización de empresas y asesorías contables pueden llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.



