logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
      • Modificación de sociedades
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
      • Modificación de sociedades
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Ingresar a mi cuenta
✕

Gestión de reputación de marca: 5 errores que la dañan y cómo evitarlos

10 noviembre, 2025
Gestión de reputación de marca: 5 errores que la dañan

Snippet
La reputación de marca en Chile se fortalece evitando cinco fallas críticas: ignorar reclamos, no tener protocolo de crisis, sobreprometer, descuidar datos personales y mantener una comunicación inconsistente. Implementa monitoreo, manual de crisis, cumplimiento normativo y cultura de servicio para prevenir daños y sostener la confianza.

En Chile, la reputación se gana con cada entrega a tiempo, cada respuesta a un reclamo y cada comentario en redes. Por eso, más que una tarea de marketing, la gestión de reputación de marca cruza operaciones, servicio al cliente, legal y comunicaciones.

Si estás emprendiendo o escalando, evitar errores críticos te ahorra costos, crisis y pérdida de confianza. En este artículo verás los 5 errores más comunes que dañan la reputación de una empresa en Chile, cómo anticiparlos, herramientas para monitorear y buenas prácticas alineadas a normativa local (SERNAC, Ley del Consumidor, protección de datos). Meta: salir con un plan claro y accionable para tu pyme o startup.

Tabla de contenidos

  • Sección principal
    • Error 1: Ignorar reseñas, reclamos y menciones públicas
      • Error 2: No tener protocolo de crisis reputacional
        • Error 3: Prometer más de lo que puedes cumplir
          • Error 4: Manejo deficiente de datos personales y ciberhigiene débil
            • Error 5: Comunicación inconsistente y baja cultura de servicio
              • Plan de gestión de reputación de marca en 90 días
                • Tabla comparativa (resumen)
                • Preguntas frecuentes
                  • ¿Reputación de marca vs. branding?
                  • ¿Cómo responder una reseña negativa en Google (Chile)?
                  • ¿Normativa chilena sobre garantías y publicidad?
                  • ¿Cómo evitar una crisis en redes?
                  • ¿Qué métricas usar?
                  • ¿Datos personales en campañas?
                  • ¿Sirven disculpas públicas?
                • Conclusión
                  • ¡Haz crecer tu negocio con nosotros!

                Sección principal

                Gestionar reputación de una marca es identificar riesgos, escuchar a clientes, responder a tiempo, cumplir lo prometido y construir relaciones. En Chile impacta tus ventas (CAC), el acceso a financiamiento, la posibilidad de ganar licitaciones (ChileCompra) y la atracción de talento. Una “funa” en redes o malas reseñas en Google Business Profile puede disparar devoluciones, subir costos de servicio y cerrar puertas.

                La buena noticia: la mayoría de los daños se puede prevenir si ordenas procesos básicos. Lo clave es pasar de la reacción improvisada al sistema.

                Subtemas clave (riesgos típicos)

                • Ignorar reseñas y reclamos (Google, Instagram, SERNAC).
                • Sin protocolo de crisis (roles, plantillas, voceros).
                • Sobreprometer (ofertas/tiempos vs Ley 19.496 y Ley 21.398 Pro-Consumidor).
                • Manejo deficiente de datos personales (consentimiento, seguridad).
                • Comunicación inconsistente (tonos distintos por canal, equipo sin entrenamiento).

                Error 1: Ignorar reseñas, reclamos y menciones públicas

                La conversación ocurre en Google, Instagram, Facebook, LinkedIn, Reclamos.cl, marketplaces (Mercado Libre, Rappi, Cornershop) y el canal de reclamos de SERNAC. Ignorar o responder tarde agranda el problema; responder con solución aumenta credibilidad y conversión.

                Cómo evitarlo

                • Alertas de marca: Google Alerts, Talkwalker Alerts, búsquedas guardadas en X/Twitter.
                • Escucha centralizada: una bandeja única (Meta Business Suite / CRM como HubSpot, Zoho).
                • SLA claros: 1–4 h en RRSS y ≤24 h hábiles en correo; publica horarios reales.
                • Plantillas empáticas: reconoce, explica el siguiente paso, traslada a privado sin ocultar respuesta pública.
                • Google Business Profile: completa categorías, horarios, fotos; activa Q&A y pide reseñas tras experiencias positivas.
                • Operación local: coordina con Chilexpress/Starken/Bluex ante contingencias; informa proactivamente.

                Error 2: No tener protocolo de crisis reputacional

                Cortes de servicio, fallas en CyberDay o incidentes de seguridad no se resuelven con improvisación. Sin protocolo, hay mensajes duplicados, filtraciones, vocerías contradictorias y más daño.

                Cómo evitarlo

                • Manual de crisis: mapa de riesgos, severidades, umbrales, cadena de aprobación y voceros.
                • RACI por incidente (servicio, PR, seguridad, legal).
                • Primera hora perfecta: confirma, activa equipo, holding statement, FAQs internas y ventana de actualización (60–120 min).
                • Canales y tono: define canal oficial (sitio/status page/correo) y espeja en redes; evita tecnicismos.
                • Simulacros trimestrales y post mortem públicos con aprendizajes.

                Error 3: Prometer más de lo que puedes cumplir

                Ofertas “imposibles”, plazos irreales y términos confusos frustran. La Ley del Consumidor y la Ley Pro-Consumidor exigen información clara, garantía legal de 6 meses y sancionan publicidad engañosa.

                Cómo evitarlo

                • Gobernanza de ofertas: marketing publica solo con validación de stock, logística y costos.
                • Políticas visibles: despacho, cambios/devoluciones, garantías antes del checkout.
                • Expectativas honestas: en picos (CyberDay/fiestas) amplía ventanas y plan B logístico.
                • Cláusulas justas (sin letra chica) y trazabilidad de cambios.
                • KPIs: promesas incumplidas, ciclo real vs prometido, reclamos asociados.

                Error 4: Manejo deficiente de datos personales y ciberhigiene débil

                Enviar correos sin consentimiento, exponer bases o no contener phishing daña reputación y ventas. Aplica Ley 19.628 y estándares mínimos de seguridad.

                Cómo evitarlo

                • Consentimiento claro (opt-in verificable; registra fecha, origen, finalidad).
                • Higiene de correo: SPF, DKIM, DMARC configurados.
                • Accesos: MFA/2FA, mínimo privilegio, baja inmediata de ex-colaboradores.
                • Resguardo: cifrado, backups probados, plan de respuesta (quién/cómo/cuándo comunicar).
                • Proveedores: due diligence de SaaS (ubicación de datos, certificaciones).
                • Capacitación: simulacros de phishing; define qué no compartir (RUT, direcciones, datos de pago).

                Error 5: Comunicación inconsistente y baja cultura de servicio

                Si RRSS promete una cosa, ventas otra y posventa niega el compromiso, el cliente percibe engaño. La falta de tono/criterio por canal genera ruido y retrabajo público.

                Cómo evitarlo

                • Guía de tono y criterios: saludos, reconocimiento de errores, compensaciones, cierre de casos.
                • Playbooks por canal: WhatsApp, correo, teléfono y RRSS con scripts y escalamiento.
                • Escucha sistemática: NPS/CSAT/CES, análisis de verbatims y closure loop.
                • Empoderamiento: reglas de goodwill para resolver sin escalar.
                • Onboarding con casos reales y simulaciones de clientes difíciles.

                Plan de gestión de reputación de marca en 90 días

                Días 1–30: audita y prioriza

                • Evidencias: reseñas, NPS, Reclamos SERNAC, menciones y tickets.
                • Mapa de riesgos: producto, logística, pagos, datos, vocería (severidad/impacto).
                • Quick wins: textos de checkout, horarios, políticas, alertas de marca.
                • Métricas: rating por canal, tiempo de respuesta, % reclamos resueltos, NPS.

                Días 31–60: construye capacidades

                • Manual de crisis: roles, guiones, plantillas, simulacros.
                • Entrenamiento: tono, criterios, escucha activa, resolución de conflictos.
                • Integraciones: CRM + bandejas sociales; clasifica motivos.
                • Ciberhigiene: DMARC, MFA, accesos; política de datos/consentimiento.

                Días 61–90: sistematiza y comunica

                • Publica tu estándar: SLAs, canales oficiales, devoluciones.
                • Storydoing: comunica mejoras hechas por feedback.
                • Comité mensual de reputación (marketing, operaciones, servicio, legal).
                • Itera: alinea promesas con capacidad real.

                Tabla comparativa (resumen)

                ConceptoDescripciónPrevención
                Ignorar reseñas/reclamosAumenta desconfianza y viraliza problemasEscucha activa, SLAs, plantillas; GBP optimizado
                Sin protocolo de crisisDesorden y contradiccionesManual, voceros, simulacros, canal oficial
                SobreprometerExpectativas irreales vs Ley del ConsumidorGobernanza de ofertas, políticas claras, ventanas realistas
                Datos mal gestionadosRiesgo legal y reputacionalConsentimiento, DMARC/MFA, backups, plan de incidentes
                Comunicación inconsistenteExperiencia desigual por canalGuía de tono, playbooks, empowerment, NPS/CSAT

                Preguntas frecuentes

                ¿Reputación de marca vs. branding?

                El branding diseña identidad (nombre, logo, tono). La reputación refleja experiencias reales. Buen branding con mal servicio = mala reputación. Gestiona ambas en conjunto.

                ¿Cómo responder una reseña negativa en Google (Chile)?

                Responde en ≤24 h hábiles, reconoce el problema y ofrece un paso concreto (cambio, reparación o devolución). Traslada a un canal directo y cierra públicamente si el cliente lo permite.

                ¿Normativa chilena sobre garantías y publicidad?

                La Ley del Consumidor prohíbe publicidad engañosa y establece garantía legal de 6 meses. Informa condiciones, precios y plazos con claridad.

                ¿Cómo evitar una crisis en redes?

                Prepárate: riesgos, voceros, plantillas, canal oficial. Durante: rapidez con info verificada y updates periódicos. Después: transparencia y mejoras.

                ¿Qué métricas usar?

                NPS, CSAT, rating promedio, share of voice, tiempos de respuesta, % reclamos resueltos, promesas incumplidas; mide por canal/etapa.

                ¿Datos personales en campañas?

                Consentimiento explícito, desuscripción fácil, SPF/DKIM/DMARC, acuerdos de tratamiento con terceros.

                ¿Sirven disculpas públicas?

                Sí, si hay afectación real y acciones concretas. Oportunas, específicas y con avances medibles.

                Conclusión

                La reputación de marca no se improvisa: se construye evitando errores previsibles, cumpliendo lo prometido y respondiendo con calma cuando algo falla. Si ordenas escucha, crisis, cumplimiento, datos y cultura de servicio, tu negocio será más confiable y rentable.

                ¡Haz crecer tu negocio con nosotros!

                Descubre cómo nuestros servicios de oficina virtual, formalización de empresas y asesorías contables pueden llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.

                ¡Empieza ahora!

                Compartir
                0
                Abraham Lazo
                Abraham Lazo
                Me especializo en impulsar el crecimiento de empresas y pymes, guiándolas desde la concepción hasta la gestión cotidiana con un enfoque en organización y eficiencia. Mi experiencia se centra en optimizar operaciones y estrategias para alcanzar metas ambiciosas, asegurando que cada aspecto del negocio esté alineado con su visión de éxito.

                Artículos Relacionados

                Reseñas en Google: cómo mejoran tu reputación y aumentan tus ventas
                9 julio, 2025

                Reseñas en Google: cómo mejoran tu reputación y aumentan tus ventas


                Leer más
                Cómo Maximizar el Retorno de Inversión (ROI) en tu Negocio
                29 enero, 2025

                Retorno de Inversión (ROI): La Guía Definitiva para Emprendedores y Empresas


                Leer más
                5 julio, 2024

                Marketing Digital: Cómo Captar, Retener y Convertir Clientes en Embajadores de Marca


                Leer más

                Busca en el Blog

                Generic selectors
                Exact matches only
                Search in title
                Search in content
                Post Type Selectors

                Entradas recientes

                • Cómo abrir una tienda de mascotas en Chile: requisitos, costos y pasos
                • Cómo crear una sociedad inmobiliaria en Chile
                • Cómo iniciar una agencia de marketing digital en Chile
                • Gestión de reputación de marca: 5 errores que la dañan y cómo evitarlos

                ¡Síguenos en nuestras redes!

                Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

                Youtube Suscripcion

                Transforma tu gestión de Recursos Humanos

                Soluciones personalizados para tu empresa y equipo. Comienza ahora con una consulta gratuita.

                ¡Hablemos!
                Lofwork logo

                Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

                +56 2 2869 5300  

                Menú

                • Inicio
                • Servicios
                • Blog
                • Prensa
                • Videos
                • Alianzas
                • Preguntas Frecuentes

                Servicios

                • Creación de Empresa
                • Oficina Virtual
                • Contabilidad
                • salas de reuniones y oficinas
                • Registro de Marca
                • Imagen Corporativa
                • Reclutamiento y Selección de personal
                • Diseño y desarrollo web para pymes

                Sucursales

                Sucursal Santiago Centro

                Alameda 1302, Oficina 70

                Sucursal Providencia

                Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

                Sucursal Viña del Mar

                12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

                ©2025 Lofwork. Todos los derechos reservados.
                Ingresar a mi cuenta