Multas del Servicio de impuestos internos: Guía completa para emprendedores
En Chile, el Servicio de Impuestos Internos (SII) desempeña un papel crucial en el sistema tributario del país, regulando y supervisando el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Desde el Código Tributario hasta leyes específicas como el impuesto a la renta y el IVA, junto con reglamentos y resoluciones emitidas por el propio SII, existe un extenso marco legal que rige las actividades del servicio y establece las obligaciones de los contribuyentes.
Es fundamental que los emprendedores y empresas conozcan esta normativa, mantengan registros precisos, presenten sus declaraciones a tiempo y eviten la evasión fiscal para evitar multas y problemas legales con el SII. Descubre cómo mantener tu negocio en cumplimiento fiscal. ¡No te pierdas la información esencial que encontrarás en esta nota
¿Qué son las multas?
Las multas fiscales son herramientas utilizadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en Chile para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Estas sanciones económicas pueden aplicarse a individuos y empresas que no cumplen con los requerimientos legales establecidos en el marco tributario del país.
Dependiendo de la gravedad y el tipo de infracción, las multas pueden ser desde montos moderados hasta significativas sumas de dinero. Es fundamental comprender las implicaciones de no cumplir con las obligaciones fiscales, ya que las multas pueden afectar seriamente las finanzas y la reputación de los contribuyentes.
Especificaciones sobre las multas del SII
Las multas del SII se dividen en cuatro categorías: Graves, Menos graves, Leves y Levísimas. Estas categorías se determinan según la intencionalidad de evitar impuestos y las circunstancias específicas de cada infracción, según el Artículo 107 del Código Tributario.
- Multas Graves: Por ejemplo, el otorgamiento de facturas sin contabilizar adecuadamente puede ser considerado una infracción grave. En este caso, la multa inicial puede ser del 300% del monto de la operación, con clausura de hasta 6 días.
- Multas Menos Graves: Una infracción menos grave podría ser el otorgamiento de documentos con errores menores, como el no indicar el precio unitario en una factura. La multa inicial para esta categoría podría ser del 150% del monto de la operación, con clausura de hasta 4 días.
- Multas Leves: Un ejemplo de infracción leve podría ser la falta de emisión de notas de crédito cuando sea necesario. La multa inicial en este caso podría ser del 50% del monto de la operación, con clausura de hasta 2 días.
- Multas Levísimas: Una infracción levísima podría ser la omisión de datos menores en documentos fiscales, como errores en el RUT del vendedor. La multa inicial podría ser del 50% del monto de la operación, con clausura de hasta 2 días.
Más específicamente, y según la información disponible en la web del SII, podemos abundar lo ya dicho con la siguiente gráfica:
La multa en general para emprendedores
En el caso de no cumplir con obligaciones tributarias como el pago del IVA, las multas pueden ser proporcionales al monto adeudado. Es fundamental estar al tanto de las obligaciones fiscales para evitar sanciones financieras significativas.
Supongamos que un emprendedor no realiza el pago correspondiente del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por un monto de $1,000 pesos chilenos. La multa, en este caso, podría ser proporcional al monto adeudado. Si la multa se calcula en un 30% del monto, sería de $300. Si se añaden intereses, podría ascender a $400.
Procesos en los cuales el SII puede aplicar multas a las empresas
El SII puede aplicar multas durante procesos como la presentación de formularios como el 29 y el 22, así como durante auditorías fiscales. Por ejemplo, si una empresa no presenta correctamente el formulario 29 dentro del plazo establecido, podría enfrentar una multa. Es decir, debes tener ojo con los siguientes procesos:
- formulario 22
- formulario 29
- auditoría
¿Por qué en auditorías? Pues, pasa que los trabajadores del SII están facultados para solicitar cualquier documento contable de hasta cinco años de antigüedad. Esto con el fin de poder cuadrar y revisar documento por documento que todas tus declaraciones y pagos se encuentren en orden.
Marco legal en el país actualmente
El marco legal relacionado con las multas del SII está establecido en el Código Tributario y otras disposiciones legales pertinentes. Es importante conocer y cumplir con estas normativas para evitar problemas legales y financieros.
Además del Código Tributario, existen otras leyes y regulaciones que complementan y amplían el marco legal que regula al SII. Algunas de estas normativas incluyen:
- Ley sobre Impuesto a la Renta: Esta ley establece las normas relacionadas con el impuesto a la renta de las personas naturales y jurídicas en Chile. Regula las bases imponibles, las tasas impositivas, las deducciones permitidas y otros aspectos relacionados con este impuesto.
- Ley sobre Impuesto al Valor Agregado (IVA): Esta ley establece las normas relacionadas con el impuesto al valor agregado, que grava el valor añadido en cada etapa del proceso de producción y distribución de bienes y servicios. Regula las obligaciones de los contribuyentes en cuanto a la declaración y pago del IVA.
- Leyes sobre impuestos específicos: Además de los impuestos generales como el impuesto a la renta y el IVA, existen leyes que regulan impuestos específicos, como el impuesto a los combustibles, el impuesto a los juegos de azar, entre otros.
- Reglamentos y resoluciones del SII: El SII emite reglamentos y resoluciones que complementan la legislación tributaria vigente y proporcionan directrices específicas sobre la aplicación de las leyes fiscales. Estos reglamentos y resoluciones detallan los procedimientos administrativos, los formularios, las obligaciones de los contribuyentes y otros aspectos relacionados con el cumplimiento tributario.
Preguntas frecuentes de nuestros clientes respecto a las multas
Entre las preguntas frecuentes de los clientes se encuentran aquellas relacionadas con la regularización de situaciones fiscales, especialmente para aquellos que han iniciado actividades recientemente. Es fundamental proporcionar asesoramiento adecuado para evitar sanciones.
Sin embargo, en LOFWORK una vez que el usuario contrata cualquiera de nuestros servicios, se le entrega dentro de su pack de compra una “reunión inicial” para que conozca el calendario, el equipo contable, para que ellos puedan hacer el trabajo completo de acercamiento y así despejar cualquier duda respecto a las multas.
Por ejemplo, si contratan el plan anual, tienen tres reuniones durante el año para aclarar dudas y consultas. En tanto, en estas reuniones se explica detalladamente cuáles serán las multas a las que deberán someterse en caso de incumplir las fechas de pago del SII. Además, se hacen llamados telefónicos constantes de recordatorio.
Conclusión
Evadir impuestos puede tener consecuencias graves para los emprendedores y las empresas. Es fundamental cumplir con las obligaciones tributarias y mantener una adecuada documentación para evitar multas y problemas legales en el futuro.
Recuerda, el SII puede realizar fiscalizaciones retrospectivas, por lo que es importante mantener todos los registros en orden y estar preparado para cualquier revisión.Con esta información, esperamos haber aclarado tus dudas sobre las multas del SII en Chile y cómo evitar problemas con la autoridad fiscal.
¡No evadas impuestos y mantén tu negocio en regla!