Si eres un emprendedor que acaba de arrancar su propio negocio y tienes planes de seguir creciendo, debes saber que es necesario registrar tu marca y otorgarle a tu negocio el derecho exclusivo de comercializar. En este post vamos a explicarte todo lo que debes conocer al respecto.
Registrar tu marca es fundamental, ya que te permitirá resguardarte en el caso de que otros quieran apropiarse del nombre o imagen de tu negocio. Además, registrar tu marca desde el inicio te permite tener certeza acerca de si el nombre que elegiste es realmente el adecuado para tu emprendimiento.
Imagina iniciar un negocio tan exitoso que los clientes reconozcan el nombre de tu marca dondequiera que vayan, pero que, en el momento de registrar tu marca, descubras que el nombre o logo ya está ocupado. Frustrante, ¿no?
Esto es más común de lo que piensas, bien sea porque otros emprendedores más astutos notan el éxito de tu nuevo negocio y deciden registrar el nombre o porque algún emprendedor ya lo había registrado anteriormente. En ambos casos, tendrás que negociar para obtener los derechos del nombre, lo que significará un nuevo gasto y un proceso de registrar tu marca más tedioso.
Las ventajas de registrar tu marca no se quedan solo en asegurarte el nombre de tu negocio. Hay muchos otros puntos que vale la pena resaltar:
Existen diferentes marcas comerciales y es importante entender el rol de cada una y su función para tomar la decisión correcta al registrar tu marca.
Identifica los productos de una empresa con el objetivo de que el público las diferencie de otros del mismo sector.
Esta categoría indica que un servicio específico es suministrado por una empresa determinada, diferenciándolo así de otras empresas que puedan ofrecer el mismo servicio.
Protege a una empresa encargada de producir ciertos bienes. En este sentido, se centra más en la propia actividad de producir que en el nombre de lo que se fabrica.
Protege específicamente la actividad de transar ciertos productos.
Hace referencia a las expresiones o eslóganes de una marca registrada.
Son todos los sonidos que te permiten distinguir una determinada empresa o negocio.
Distingue la procedencia de cualquier tipo de material u otras características de los miembros de una asociación.
Representa a todas aquellas marcas que cuenten con certificaciones que indican que algún producto o servicio cumple un conjunto de normas específico.
Si quieres registrar tu marca, debes realizarlo a través del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, organismo encargado de la administración y atención de los servicios de propiedad industrial en el país.
El primer paso para registrar tu marca es ingresar una solicitud ante el INAPI en la que has de indicar bajo qué clase se ubica. Es decir, la categoría en la que se encuentra la marca: administración y gestión de negocios, productos químicos, cosméticos, telecomunicaciones, prendas de vestir, calzado. Por ejemplo, la clase de Lofwork es de Administración y gestión de Negocios.
En este paso de registrar tu marca, se encargan de evaluar la solicitud para derivar a la publicación. Revisa si es que existe otra marca similar o bien si es muy genérico. Si INAPI tiene alguna observación la hará saber mediante su plataforma y deberá corregirse la solicitud para lograr su registro.
En el caso de que tu solicitud haya sido aceptada, deberás pagar la publicación del extracto de la solicitud en el Diario Oficial. Para esto, tendrás un plazo máximo de 20 días hábiles contados desde el momento de la aceptación.
La resolución de registrar tu marca de forma definitiva es comunicada. Una vez aceptada, deberás pagar y acreditar el pago de los derechos definitivos dentro de un plazo máximo de 60 días desde el momento de la aceptación.
Otros datos importantes son:
Es increíble la cantidad de cosas que pueden registrarse como marca, no necesariamente debes tener un negocio físico u ofrecer un servicio en particular. Todos aquellos signos perceptibles por los sentidos pueden ser registrados como marca: palabras, imágenes, sonidos y productos.
En el caso de detectarse algún error en tu solicitud de registrar tu marca, el INAPI te lo notificará para que puedas realizarlas correcciones necesarias en un plazo máximo de 30 días.
Sin embargo, la solicitud pasa por un segundo filtro liderado por el director nacional del INAPI, quien se encarga de entregar una resolución aceptada o rechazada de la marca. En este último caso, deberás presentar una corrección o defensa de lo solicitado y volver a postular.
Estos son los términos que no podrás registrar:
No, el dueño de la marca es el único que puede emplearla, y puede presentar cargos contra quien haga uso de ella sin su consentimiento.
Una vez ingresada tu solicitud, tienes derecho sobre otras solicitudes que hayan sido registradas posteriormente a la tuya.
Al registrar tu marca tienes una duración de 10 años, por lo que deberás renovar pasado este tiempo, aquí te dejamos «Cómo renovar un registro de marca».
Un individuo tiene una empresa de venta de servicios de limpieza de tapices llamado “Casita Limpia”, dado su esfuerzo, orden, marketing, etc, amplía su operación incluyendo la venta productos relacionados al servicio de limpieza que presta. Esta persona ve cómo crece su emprendimiento y va logrando éxito con el paso del tiempo.
Pero resulta que otro visionario se da cuenta de que la marca de esta empresa no se encuentra registrada, por lo que decide tomar acción de inmediato y registrar a su nombre la misma marca y logo similar.
Esto conlleva a que posteriormente decide colocar un recurso contra el emprendedor que creó “Casita Limpia” logrando que no pueda usar el mismo nombre. Resultado, los clientes se confunden porque el creador de Casita Limpia debe usar otro nombre, por lo que siguen buscando el servicio del nuevo dueño de Casita Limpia.
De esta forma el dueño original del nombre se ve afectado por una baja de clientes y debe concentrar nuevamente sus esfuerzos para obtener el prestigio y recuperar los clientes que tenía actualmente. ¿Triste verdad?
Aquello era totalmente evitable si es que se hubiera registrado la marca “Casita Limpia” desde un inicio, de esa forma el dueño estaría protegiendo la marca de nombres similares, logos similares y de terceros que quisieran apropiarse de un trabajo realizado por largo tiempo.
Por ello te señalo que el nombre, logo, colores de tu marca son un bien intangible que debe ser protegido… ¿Y cómo lo protejo?, haciendo un correcto registro de marca en la entidad Instituto de Propiedad Intelectual.
Si bien registrar tu marca es un proceso que puedes realizar sin ayuda de terceros, cuando se involucra alguna observación por parte de INAPI es más conveniente contar con la ayuda de alguien experto para avanzar de la mejor forma posible. Sabes que en ocasiones lo barato cuesta caro.
Estos son todos los factores que has de tener en cuenta a la hora de registrar tu marca . Si quieres agilizar los trámites del proceso, recuerda que en Lofwork nos encargamos de facilitar el inicio y administración de tu empresa.
Descarga el catálogo de precios y obtén información detallada de nuestros planes