logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Ingresar a mi cuenta
✕

Liquidación de Sueldo: Lo que Todo Empleador Debe Saber

11 abril, 2025
Cómo Hacer una Liquidación de Sueldo Correcta y Sin Errores

La liquidación de sueldo es un documento esencial en la relación laboral, tanto para empleadores como para trabajadores. Refleja de forma detallada los cálculos y componentes de la remuneración, dejando constancia de cuánto se paga, qué descuentos se aplican y cómo se obtiene el sueldo líquido. Si eres empleador, entender sus elementos y la manera correcta de generarla es fundamental para evitar errores, cumplir la ley y mantener relaciones laborales sanas.

En este artículo, abarcaremos:

  • Qué es la liquidación de sueldo y por qué es importante.
  • Elementos esenciales que debe incluir.
  • Cómo se realiza el cálculo de sueldo (tanto bruto como líquido).
  • Errores comunes que suelen cometer los empleadores y cómo evitarlos.
  • Recomendaciones finales para revisar y garantizar la exactitud.

Al final, tendrás claridad de cómo cumplir con esta obligación, Sigue leyendo y perfecciona tus procesos de remuneración.

Si deseas asistencia personalizada, te invitamos a conocer nuestra Asesoría Laboral y Servicios Contables especializados.

Table of Contents

  • ¿Qué es una Liquidación de Sueldo y por qué es importante?
    • Elementos que Debe Incluir una Liquidación de Sueldo
    • Errores Comunes en la Liquidación de Sueldo
    • ¿Cómo Revisar Correctamente una Liquidación de Sueldo?
    • Recomendaciones para Empleadores 
      • Preguntas Frecuentes (FAQs)
        • 1. ¿Qué es exactamente la “liquidación de sueldo”?
        • 2. ¿Qué elementos básicos debe incluir?
        • 3. ¿Cómo se calcula el sueldo líquido y el sueldo bruto?
        • 4. ¿Cuáles son los errores comunes en una liquidación?
        • 5. ¿Cómo revisar correctamente una liquidación de sueldo?
        • 6. ¿Cómo calcular correctamente la liquidación de sueldo?
        • 7. ¿Qué sucede si cometo errores constantes en las liquidaciones?
      • Conclusiones Finales para un Proceso Correcto

        ¿Qué es una Liquidación de Sueldo y por qué es importante?

        La liquidación de sueldo (también llamada “colilla de pago” o “ficha de remuneraciones”) es el documento oficial que emite el empleador cada vez que paga la remuneración al trabajador. Desglosa todas las partidas que componen el sueldo bruto —como sueldo base, horas extras, comisiones— y los descuentos legales (previsión, salud, impuesto) o voluntarios (seguros, anticipos, etc.). El resultado final es el sueldo líquido, o el monto real que el trabajador recibe en mano o en cuenta corriente.

        Importancia Legal y Práctica

        1. Cumplimiento Normativo: En Chile, la ley laboral exige entregar la liquidación cada vez que se paga sueldo, con la información necesaria.
        2. Transparencia: Permite al trabajador entender cómo se compone su remuneración y al empleador demostrar que se están realizando los pagos y descuentos que corresponden.
        3. Respaldo: En caso de discrepancias, la liquidación sirve como prueba de cuánto se pagó, en qué concepto y cuándo.
        4. Confianza: Un proceso claro y justo de remuneraciones ayuda a la buena relación laboral.

        Ignorar la importancia de la liquidación o cometer errores recurrentes en su elaboración puede derivar en sanciones de la Inspección del Trabajo y reclamos de los empleados.

        ¿Necesitás ayuda con la liquidación de sueldos?

        En Lofwork te acompañamos con un servicio de Recursos Humanos claro, confiable y adaptado a tu empresa.

        Habla con nosotros

        Elementos que Debe Incluir una Liquidación de Sueldo

        Para que sea válida, toda liquidación debe detallar ciertos datos obligatorios:

        1. Identificación
          • Nombre o razón social del empleador, RUT, domicilio.
          • Nombre completo del trabajador, RUT, cargo o función, etc.
        2. Período de Pago
          • Mes (o quincena) correspondiente, fecha de pago.
        3. Ingresos
          • Sueldo base pactado.
          • Bonificaciones (colación, movilización, gratificaciones, etc.).
          • Horas extras (si procede, calculadas según la tasa legal).
            Comisiones o incentivos por ventas o productividad.
          • Asignaciones especiales (asignación familiar, etc.).
        4. Descuentos Legales
          • AFP o sistema de pensión al que esté afiliado.
          • Salud (Fonasa o Isapre).
          • Seguro de Cesantía (si corresponde).
          • Impuesto único de segunda categoría (cuando proceda).
        5. Descuentos Voluntarios
          • Aportes a cajas de compensación, seguros complementarios, etc. (con acuerdo escrito).
        6. Total Haberes (sueldo bruto) y Total Descuentos.
        7. Sueldo Líquido a Pagar.
        8. Fecha y Firma
          • Debe aparecer la firma del trabajador o la constancia de recepción (o un sistema de firma electrónica si se hace online).

        (Algunos empleadores añaden la firma del empleador o responsable de RRHH, aunque no siempre es requisito legal. No obstante, otorga mayor formalidad.)

        ¿Cómo se Calcula el Sueldo Bruto y el Sueldo Líquido?

        Uno de los aspectos que más confusión genera es diferenciar el sueldo bruto del sueldo líquido. Veámoslo:

        Sueldo Bruto

        Es la sumatoria de todos los ingresos del trabajador antes de aplicar descuentos. Incluye:

        • Sueldo base (mínimo el salario mínimo, o el monto pactado si es mayor).
        • Bonificaciones fijas (si las hay).
        • Horas extras remuneradas.
        • Comisiones e incentivos variables.
        • Gratificaciones (obligatoria si el empleador no lleva contabilidad completa, o según convenio si la lleva).

        Fórmula básica:

        Sueldo Bruto = (Sueldo Base + Bonificaciones + Horas Extras + Comisiones + Gratificaciones + etc.)

        Sueldo Líquido

        El sueldo líquido es el monto real que el trabajador recibe después de los descuentos obligatorios y/o voluntarios. Para calcularlo, al sueldo bruto se restan:

        1. AFP: porcentajes que van del 10% base + comisión de la AFP elegida.
        2. Salud: 7% en Fonasa o el plan pactado en Isapre.
        3. Seguro de cesantía (cuando aplica).
        4. Impuesto Único (segunda categoría): si el trabajador excede el tramo exento.
        5. Otros descuentos voluntarios (seguros de vida, créditos, etc.) si correspondiera.

        Fórmula general:

        Sueldo Líquido = Sueldo Bruto – (Descuentos Legales + Descuentos Voluntarios)

        (Veremos ejemplos más adelante para ilustrarlo con números.)

        Ejemplos Prácticos de Cálculo de Sueldo

        Veamos dos casos con números sencillos para entender:

        Ejemplo 1: Sueldo Base + AFP + Salud Fonasa

        • Sueldo base: $500.000
        • No hay horas extras ni bonificaciones.
        • Sueldo bruto = $500.000.
        • Descuentos:
          • AFP: 10% + comisión (supongamos 1,44% aprox.) ~ 11,44% total = $57.200 (aprox.).
          • Salud (Fonasa): 7% = $35.000.
          • Impuesto Único: si su base imponible queda debajo del tramo exento, sería $0.
        • Descuentos totales = $92.200.
        • Sueldo líquido = $500.000 – $92.200 = $407.800 (aprox.).

        Ejemplo 2: Sueldo con Gratificación y Horas Extras

        • Sueldo base: $450.000
        • Gratificación legal: $45.000 (10% del sueldo base, supongamos que corresponde).
        • Horas extras: $30.000 (calculadas según la hora ordinaria + recargo legal).
        • Sueldo bruto = $450.000 + $45.000 + $30.000 = $525.000.
        • Descuentos:
          • AFP (digamos 11,44%): $60.060.
          • Salud 7% (Fonasa): $36.750.
          • Impuesto Único: supongamos que no aplica, o es $0 si no supera el tramo.
        • Total descuentos: $96.810
        • Sueldo líquido: $525.000 – $96.810 = $428.190.

        Estos ejemplos demuestran la diferencia sustancial entre el sueldo bruto y el líquido que recibe el trabajador.

        Errores Comunes en la Liquidación de Sueldo

        1. No actualizar tasas de descuento: Cada cierto tiempo, las comisiones de AFP o planes de Isapre pueden cambiar. No reflejarlos conlleva discrepancias.
        2. Omitir el pago de gratificaciones: En empresas que no llevan contabilidad completa y tienen ganancias, es obligatorio pagar gratificación. Olvidarlo genera reclamos y multas.
        3. Calcular mal las horas extras: Se deben sumar al sueldo base y pagar con recargo de un 50%. A veces se descuida el límite de horas permitido, causando infracciones.
        4. Deducciones voluntarias sin autorización: No se pueden descontar seguros o créditos personales del trabajador sin un consentimiento escrito.
        5. Falta de claridad en comisiones: Cuando las comisiones varían, el empleador debe detallar por concepto cuántas ventas y cuántos montos generaron la comisión.
        6. No entregar la liquidación por escrito: Algunos empleadores creen que basta el depósito bancario. La ley exige proporcionar la documentación en papel o en formato digital con firma electrónica.

        ¿Cómo Revisar Correctamente una Liquidación de Sueldo?

        Para minimizar errores, tanto el empleador (que la emite) como el trabajador (que la recibe) pueden hacer una revisión siguiendo estos pasos:

        1. Verificar Datos Personales
          • Nombre, Rut, cargo, fechas. Asegurarse de que correspondan a la persona y el periodo correcto.
        2. Comparar el Monto Bruto con lo Pactado
          • Revisar si el sueldo base está bien. Si hay horas extras, bonificaciones u otros beneficios, confirmarlos.
        3. Revisar Descuentos
          • ¿La tasa de AFP es la correcta para la AFP elegida?
          • ¿El porcentaje de salud concuerda con lo acordado en Isapre o el 7% para Fonasa?
          • ¿Los descuentos voluntarios tienen respaldo escrito?
        4. Confirmar Cálculo de Impuesto
          • Si la remuneración supera el tramo exento, verificar que el Impuesto Único (segunda categoría) se calculó bien.
        5. Sumar y Restar
          • Hacer la operación final para constatar que el resultado (sueldo líquido) sea correcto.
        6. Fijarse en Fechas de Pago
          • Que coincida con lo convenido en el contrato. Cualquier retraso podría generar conflictos.

        Para empresas con múltiples trabajadores, un software de remuneraciones es muy útil. Servicios de Recursos Humanos de Lofwork ofrece soluciones integrales en este ámbito.

        Recomendaciones para Empleadores 

        1. Mantén Actualizadas las Tablas de Descuentos
          • Si trabajas con distintas AFP o Isapres, revisa sus comisiones y planes. Actualiza en tu sistema de remuneraciones periódicamente.
        2. Capacita al Personal de RRHH
          • Un equipo de recursos humanos con conocimiento de la normativa laboral minimiza errores costosos.
        3. Establece un Calendario de Pago
          • No improvisar la fecha de pago, sino tener un día fijo mensual o quincenal. Así, el trabajador sabe cuándo recibirá la liquidación y el depósito.
        4. Utiliza Software Especializado
          • Existen sistemas de nómina que automatizan cálculos, emisión de liquidaciones y la declaración laboral. Esto reduce el margen de error.
        5. Asesórate con Expertos
          • Si eres pyme o requieres robustez en tus procesos, el Servicios de Recursos Humanos de Lofwork pueden ser tu mejor aliado. Te orientamos en cada paso y verificamos la consistencia de tus liquidaciones.

        ¿Quieres resolver dudas laborales o mejorar tu proceso de remuneraciones?

        Contáctanos hoy y recibe un diagnóstico gratuito de tu sistema de pagos. ¡Evita problemas legales y ahorra tiempo valioso!

        Contáctanos para más información

        Preguntas Frecuentes (FAQs)

        1. ¿Qué es exactamente la “liquidación de sueldo”?

        Es el documento oficial que detalla la composición de la remuneración de un trabajador en un periodo específico, indicando sueldo bruto, descuentos legales y sueldo líquido resultante.

        2. ¿Qué elementos básicos debe incluir?

        Datos del empleador y trabajador, período de pago, haberes (sueldo base, horas extras, bonificaciones), descuentos (AFP, salud, impuesto), sueldo líquido, fecha de emisión y firma o constancia de recepción.

        3. ¿Cómo se calcula el sueldo líquido y el sueldo bruto?

        El sueldo bruto es la suma de todos los haberes antes de descuentos. El sueldo líquido se obtiene tras restar aportes previsionales, salud, impuestos y otros descuentos de carácter legal o voluntario.

        4. ¿Cuáles son los errores comunes en una liquidación?

        Equivocar la tasa de AFP, no incluir las horas extras con el recargo correcto, omitir gratificaciones o bonificaciones, usar descuentos voluntarios sin autorización y no revisar la propuesta final antes de entregarla al trabajador.

        5. ¿Cómo revisar correctamente una liquidación de sueldo?

        Verifica datos personales, sueldo base, horas extras y bonificaciones, descontar AFP, salud y otros items; asegúrate de que el total concuerde con lo pactado y la ley. Cualquier variación debe ajustarse en la siguiente liquidación o rectificarse.

        6. ¿Cómo calcular correctamente la liquidación de sueldo?

        Con un software de remuneraciones o un contador. El proceso base: sumas todos los haberes (bruto), restas los descuentos legales y obtienes el líquido. Asegúrate de aplicar correctamente los porcentajes previsionales y de salud vigentes.

        7. ¿Qué sucede si cometo errores constantes en las liquidaciones?

        Los trabajadores pueden reclamar ante la Inspección del Trabajo, lo que conllevaría fiscalizaciones y eventuales multas. Además, podría deteriorar el clima laboral y la confianza en tu empresa.

        Conclusiones Finales para un Proceso Correcto

        La liquidación de sueldo es mucho más que un papel: es la evidencia formal de la remuneración que se paga y recibe en una relación laboral. Un empleador responsable debe:

        • Entender sus componentes, desde el sueldo base hasta las horas extras e impuestos.
        • Velar por su exactitud en cada período de pago.
        • Mantenerse actualizado con los cambios legales y tasas de descuentos previsionales.
        • Generar confianza en su equipo, evitando errores que provoquen malestar o infracciones.

        Un proceso claro y bien estructurado de liquidación de sueldos transmite profesionalismo y tranquilidad tanto a la empresa como a los trabajadores.

        No esperes hasta la próxima quincena o fin de mes para corregir errores. Toma el control de tus procesos de remuneraciones y lleva tu gestión laboral a un nivel superior de excelencia y cumplimiento.

        ¿Quieres garantizar que tus liquidaciones sean impecables y ahorrar tiempo en trámites y cálculos?

        Contáctanos y recibe acompañamiento experto.

        Contáctanos

        Compartir
        79
        Abraham Lazo
        Abraham Lazo
        Me especializo en impulsar el crecimiento de empresas y pymes, guiándolas desde la concepción hasta la gestión cotidiana con un enfoque en organización y eficiencia. Mi experiencia se centra en optimizar operaciones y estrategias para alcanzar metas ambiciosas, asegurando que cada aspecto del negocio esté alineado con su visión de éxito.

        Artículos Relacionados

        Externalizar RR.HH. en Chile: beneficios clave
        3 septiembre, 2025

        Externalizar RR.HH. en Chile: beneficios reales para tu empresa


        Leer más
        Administración de recursos humanos: qué es e importancia
        26 agosto, 2025

        Administración de recursos humanos: qué es y por qué es importante


        Leer más
        Licencias médicas para emprendedores
        28 julio, 2025

        Licencias médicas para emprendedores en Chile: cómo funcionan y cómo evitar quedarte sin ingresos


        Leer más

        Busca en el Blog

        Generic selectors
        Exact matches only
        Search in title
        Search in content
        Post Type Selectors

        Entradas recientes

        • Postergar pago del IVA en Chile: cómo funciona, requisitos y ventajas
        • Externalizar RR.HH. en Chile: beneficios reales para tu empresa
        • Capital de trabajo: qué es y por qué es clave para tu negocio
        • 12 errores comunes al crear una SpA en Chile (y cómo evitarlos en 2025)

        ¡Síguenos en nuestras redes!

        Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

        Youtube Suscripcion
        Generic selectors
        Exact matches only
        Search in title
        Search in content
        Post Type Selectors
        • Postergar pago del IVA en Chile: cómo funciona, requisitos y ventajas
        • Externalizar RR.HH. en Chile: beneficios reales para tu empresa
        • Capital de trabajo: qué es y por qué es clave para tu negocio
        • 12 errores comunes al crear una SpA en Chile (y cómo evitarlos en 2025)
        • Administración de recursos humanos: qué es y por qué es importante

        Transforma tu gestión de Recursos Humanos

        Soluciones personalizados para tu empresa y equipo. Comienza ahora con una consulta gratuita.

        ¡Hablemos!
        Lofwork logo

        Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

        +56 2 2869 5300  

        Menú

        • Inicio
        • Servicios
        • Blog
        • Prensa
        • Videos
        • Alianzas
        • Preguntas Frecuentes

        Servicios

        • Creación de Empresa
        • Oficina Virtual
        • Contabilidad
        • salas de reuniones y oficinas
        • Registro de Marca
        • Imagen Corporativa
        • Reclutamiento y Selección de personal
        • Diseño y desarrollo web para pymes

        Sucursales

        Sucursal Santiago Centro

        Alameda 1302, Oficina 70

        Sucursal Providencia

        Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

        Sucursal Viña del Mar

        12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

        © 2022 Lofwork. Todos los derechos reservados.
        Ingresar a mi cuenta