sueldo empresarial
Toda pyme en Chile debe contar con varias estrategias económicas y financieras para minimizar sus gastos y maximizar sus utilidades. Una de estas es la reducción de la carga tributaria mediante el acceso a los diferentes beneficios afines a la Ley 20.210 de Impuestos a la Renta (LIR). En este sentido, el sueldo empresarial en el 2021 puede dar ventajas a las organizaciones. Por eso es bueno conocer los detalles que lo rodean.
El sueldo empresarial en Chile genera transacciones dentro de la empresa, las cuales deben ser analizadas para cumplir con la normativa vigente.
La compañía podrá considerarlo como un movimiento dentro de la declaración de renta anual, así como también en la renta líquida imponible de los empleados de la organización.
En la Ley de Impuesto a la Renta se ha definido que se aceptará como gasto la remuneración del empresario individual, socio o accionista que efectiva y permanentemente trabajen en el negocio o empresa, hasta por el monto que esté afecto a cotizaciones previsionales obligatorias (numeral 6 del artículo 31, LIR).
En este orden de ideas, el sueldo empresarial 2021 se establece como un beneficio tributario, debido a que los dueños o socios que trabajan en ella pueden considerarla como gasto necesario para producir la renta. Eso sí, siempre que se esté afecto al pago de cotizaciones de salud y AFP. Entonces, la empresa podrá descontar de las utilidades el dinero y reducir así la carga impositiva.
La Ley 20.021 y algunas normas adicionales establecen diversos requisitos para que la remuneración del empresario sea aceptada como gasto dentro de la empresa. Dichos requisitos son los siguientes.
Preocúpate de tus ventas.
Nosotros hacemos tu Contabilidad y Gestión de personal
De acuerdo a lo que señala el artículo 31, numeral 6 de la Ley 20.210, se aceptará como gasto la remuneración del socio o dueño «hasta por el monto que hubiera estado afecto a cotizaciones previsionales obligatorias». En consecuencia, para determinar ese tope se debe permanecer atento a las resoluciones de la Superintendencia de Pensiones sobre el tema.
En este sentido, este organismo dio a conocer el nuevo tope imponible mensual del año 2021 para calcular las cotizaciones obligatorias del sistema de AFP, de salud y de Ley de Accidentes del Trabajo. Este será de 81,7 UF, siendo mayor que el del año pasado, que fue de 80,2 UF. Si la remuneración de los socios sobrepasa este límite no será reconocida por el fisco como gasto para fines tributarios.
Se encuentra regularizado en el Decreto Ley N°824, sobre Ley de Impuesto a las Rentas, y considera que para el socio o dueño de la empresa constituye renta y para la empresa puede generar un gasto. Sin embargo, se debe verificar que efectivamente es necesario para producir renta.
El Servicio de Impuestos Internos cuenta con la información por medio de normativa interna, para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones legales. Esta se encuentra en la circular n°06 del 2020, en oficio n° 1630 de 2003, y en oficio n° 2732 de 2007. Otras se encuentran en la circular n°5 del 2019 y circular n°10 del 2019.
La Ley 21.210 considera cambios que modernizan la legislación tributaria y destaca que las remuneraciones consideradas de los dueños o socios de la empresa también han sufrido cambios. Algunos aspectos relativos a dichas modificaciones son los siguientes.
Como podemos ver, el sueldo empresarial 2021 ha sufrido algunos cambios. Sin embargo, los empresarios podrán seguir haciendo uso de él a fin de obtener beneficios en materia tributaria.