3 Pasos de cómo emprender y no fracasar en el intento
En chile, mientras la tasa del desempleo subió a un 6.3% el primer semestre de este año, las personas buscan cada vez con más urgencia, maneras para generar por sí mismos sus ingresos. Pero no todo es tan fácil y la pregunta que nos hacemos es como emprender sin fracasar.
Lamentablemente, la verdad es que cerca del 80% de los emprendimientos en Chile fracasan al primer año de vida. Esto según explicó Andrés Rodríguez, Director de la fundación Independízate, en una entrevista a CNN, se debería principalmente el no saber los inicios correctos de cómo emprender y a la mala planificación de éstas nuevas empresas.
Esto probablemente a causa de que los emprendedores quieren comenzar lo más rápido posible a obtener ganancias y olvidan la parte esencial: Consolidar su empresa.
Es por eso que en LOFWORK te dejamos estos 3 pasos prácticos para emprender y no fracasar en el intento con el pie derecho.
Tabla de contenidos
Primer paso de cómo emprender: ¿Qué hace mi proyecto y cómo lo hace?
Lo primero que debes saber sobre cómo emprender es tener tu propia idea. Para eso es recomendable sentarte solo o con tu socio, según corresponda, a definir de manera cómoda el proyecto y responder las preguntas esenciales de cómo emprender:
- ¿Qué problema soluciona tu proyecto?
- ¿Qué hace para solucionarlo?
- ¿A qué público quiero dirigir el proyecto?
Una vez respondidas estas 3 preguntas, ya tendrás un práctico resumen acerca de la funcionalidad de tu proyecto, lo que dará pie para seguir con el siguiente paso:
¿Qué tipo de empresa quieres que sea?
En este punto deberás reflexionar, según el público a quién estará dirigido tu producto/servicio, cuál quieres que sea la identidad de tu empresa. Para identificarla te ayudará responder las siguientes preguntas:
- ¿Cómo quiero verme? (Como un experto, Como alguien cercano, Como el representante de una supuesta “minoría” o “mayoría” sin voz, etc)
- ¿Cómo quiero que me vean?
- ¿Qué sentimientos o conceptos quiero transmitir o evocar?
- ¿Cómo quiero que la gente me identifique?
Poco dinero, el drama de todo emprendedor
Como la mayoría que están aprendiendo cómo emprender, probablemente tu tampoco cuentes con un gran presupuesto para invertir en tu nuevo proyecto, ya que, emprendes por necesidad. Es por eso que deberías buscar la manera de abaratar costos mediante herramientas que son más desconocidas y que trataremos en otra nota, tales como:
- Oficina Virtual (no es necesario poseer un lugar físico para tener tu empresa)
- Coworking (Puestos de trabajo de alta calidad a solo $1500 pesos, con derecho a wifi de alta velocidad, café ilimitado y opción al uso de oficinas y salas de reuniones)
- Tu empresa en un día (La forma más rápida y económica de constituir tu empresa)
Así como muchas más herramientas que abaratan tus costos al inicio para poder invertirlos en cosas más esenciales. Entonces te entregamos los siguientes puntos importantes en base a lo que se explicó anteriormente
¿Como emprender?
Investigación previa:
Es importante hacer una investigación exhaustiva antes de iniciar cualquier negocio. Esto implica analizar el mercado, identificar a la competencia y comprender las necesidades de los clientes.
Planificación:
Desarrollar un plan de negocios detallado es clave para el éxito empresarial. El plan debe incluir objetivos claros, estrategias para alcanzarlos y un presupuesto detallado.
Financiamiento:
Es importante asegurarse de tener suficiente financiamiento para llevar a cabo el plan de negocios. Esto puede involucrar la búsqueda de inversores, la obtención de préstamos o la autofinanciación.
Equipo:
Es importante rodearse de un equipo de trabajo talentoso y comprometido. El equipo debe ser capaz de complementar las habilidades y conocimientos del emprendedor.
Enfoque en el cliente:
Es importante mantener el enfoque en el cliente en todo momento. Esto significa entender las necesidades de los clientes y trabajar para satisfacerlas de la mejor manera posible.
Adaptación:
Es importante estar dispuesto a adaptarse a medida que el negocio evoluciona. Esto puede implicar ajustar los productos o servicios ofrecidos, modificar la estrategia de marketing o cambiar la estructura organizativa.
En resumen, este artículo ofrece algunos consejos útiles para aquellos que están interesados en los pasos de como emprender con éxito. Estos incluyen realizar una investigación previa, desarrollar un plan de negocios detallado, asegurarse de tener suficiente financiamiento, rodearse de un equipo talentoso y comprometido, mantener el enfoque en el cliente y estar dispuesto a adaptarse a medida que el negocio evoluciona.
No lo olvides, es importante saber cómo emprender desde un inicio y planificar tu empresa desde sus orígenes para poder tener una base estable y que no caiga al primer remezón. En LOFWORK queremos que tú seas del 20% de los emprendedores exitosos, porque nuestra misión es contigo.