Ciberseguridad: 8 Consejos Clave para Proteger tu Negocio
En primer lugar, la transformación digital que Chile está viviendo hace años requiere de un avance en la protección de datos, detectando amenazas por riesgo y tamaño. Cabe destacar que, según un informe de la empresa de ciberseguridad Kaspersky, Chile fue el objetivo de más de 500 millones de ataques de ‘malware’ (software malicioso) durante el 2022. Documento que asegura que poco más del 50% fueron ataques a dispositivos de uso personal. Además, recalcar que la creación de empresas no queda para nada fuera de esta cifra.
¿Qué es la ciberseguridad?
La ciberseguridad hace referencia al conjunto de tecnologías, procesos y prácticas diseñadas para proteger redes y datos de ataques, daños o acceso no autorizado. Estos ataques suelen tener como objetivo cambiar o destruir información confidencial; extorsionar a los usuarios; o interrumpir los procesos comerciales normales.
En la era digital actual, la ciberseguridad se vuelve cada vez más crucial tanto para personas como para empresas. La pandemia de COVID-19, que ha llevado al auge del teletrabajo en todo el mundo, ha acelerado aún más la necesidad de implementar medidas de ciberseguridad.
Para los negocios en línea, la seguridad digital es fundamental. Se centra en mitigar los riesgos asociados con la presencia en la red, protegiendo la información almacenada en dispositivos y en la nube.
Además de prevenir incidentes, la ciberseguridad también contribuye a generar confianza entre los clientes y reduce el riesgo de exposición tanto para los usuarios como para los sistemas.
Cómo proteger tu empresa en ámbitos de Ciberseguridad
Proteger los activos digitales se convierte en una obligación esencial para todas las empresas. En un mundo lleno de amenazas cibernéticas, la seguridad de la información, el software, los datos y los sistemas se vuelven críticos para preservar uno de los activos más importantes de tu empresa.
¿Eres consciente de los peligros que hay en internet? Te explicamos qué es la ciberseguridad y por qué debería ser una prioridad para ti, además de cómo puedes convertirte en un experto en la materia.
- Mantén tus sistemas actualizados: Instala parches y actualizaciones de seguridad regularmente para proteger tus sistemas contra vulnerabilidades conocidas.
- Utiliza contraseñas fuertes y autenticación de dos factores: Implementa contraseñas robustas y autenticación de dos factores para proteger el acceso a tus sistemas y datos.
- Realiza copias de seguridad regulares: Haz copias de seguridad de tus datos críticos con regularidad y almacenarlas en un lugar seguro para estar preparado ante posibles incidentes de seguridad o pérdida de datos.
¿Por qué es tan importante la ciberseguridad hoy en día?
¿Sabías que las empresas que invierten en ciberseguridad son 200 veces más efectivas a la hora de prevenir ataques? En ningún momento se debe pasar por alto la importancia de la seguridad cibernética en los negocios ya que año tras año, estos ataques se producen a un ritmo cada vez más acelerado.
Según las estadísticas, cuanto más grande es el negocio, más probabilidades hay de sufrir un ataque. Sin embargo, esto no evita que las pequeñas y medianas empresas estén en riesgo. Ningún negocio online es inmune a un ciberataque. Las implicaciones financieras, físicas y legales de un ataque a cualquier negocio pueden ser absolutamente devastadoras.
En las últimas décadas, la tecnología se ha convertido en parte integral del lugar de trabajo. Ahora estamos viviendo en un mundo tecnológicamente más avanzado que, aparte de ser una ventaja para el ecosistema empresarial, nos expone a un mayor riesgo al cibercrimen.
Consejos para adquirir conocimientos respecto a Ciberseguridad:
- Busca Asesoramiento Profesional en Seguridad Empresarial: Consulta a expertos en seguridad empresarial que puedan proporcionarte orientación específica para tu tipo de negocio y sector. Busca empresas de consultoría en seguridad que puedan realizar evaluaciones de riesgos y ofrecerte soluciones personalizadas.
- Realiza una Evaluación de Riesgos: Trabaja con profesionales en seguridad para identificar las posibles amenazas y vulnerabilidades que enfrenta tu empresa. Esto puede incluir riesgos relacionados con la seguridad informática, la protección de datos, la seguridad física y más.
- Desarrolla un Plan de Seguridad Integral: Basándote en los resultados de la evaluación de riesgos, crea un plan detallado que aborde todos los aspectos de la seguridad de tu empresa. Esto puede incluir políticas y procedimientos de seguridad, medidas técnicas y organizativas, y protocolos de respuesta a incidentes.
- Protege tu Infraestructura Tecnológica con soluciones robustas: Implementa medidas de seguridad informática sólidas, como firewalls, software antivirus/antimalware, sistemas de detección de intrusiones, y actualizaciones regulares de software y sistemas operativos.
- Capacita a tus empleados en buenas prácticas de seguridad: Proporciona formación regular sobre seguridad cibernética y buenas prácticas en el uso de la tecnología. Educa a tus empleados sobre cómo reconocer correos electrónicos de phishing, proteger contraseñas y evitar el acceso no autorizado a datos sensibles.
- Mantén actualizados tus sistemas y software: Mantén al día todas las actualizaciones de seguridad para tus sistemas operativos, software y dispositivos. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades conocidas.
- Realiza copias de seguridad regulares de tus datos críticos: Haz copias de seguridad periódicas de todos los datos críticos de tu empresa y almacenarlas en un lugar seguro y fuera del sitio. Esto te ayudará a recuperar la información en caso de un incidente de seguridad o desastre.
- Desarrolla un plan de continuidad del negocio: Prepara un plan detallado que describa cómo responderías a posibles incidentes de seguridad, como ataques cibernéticos, fallos de hardware o desastres naturales. Esto incluye procedimientos para restaurar la operatividad normal de la empresa y minimizar el tiempo de inactividad.
¡Es Más! te lo graficamos para que te quede más claro:
Ley Marco de Ciberseguridad, ¿Cómo se protege nuestro país?
En diciembre pasado entró en vigencia la normativa que busca enfrentar las amenazas en materia de ciberseguridad para la sociedad. A partir de esto, se implementó la Ley Marco de Ciberseguridad que establece objetivos para instaurar una cultura sobre la importancia de la seguridad cibernética tanto en sectores privados como públicos.
Establecer una institucionalidad que se haga cargo de la ciberseguridad es uno de los grandes objetivos de esta Ley, la cual trae consigo la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, el Consejo Multisectorial sobre Ciberseguridad y un CSIRT (Equipo de respuesta ante incidentes de Seguridad Informática), además de otro CSIRT de la Defensa Nacional
Emprendedores chilenos en ALERTA de ciberseguridad
Recientemente, en redes sociales se ha viralizado el caso de un estafador que opera a través de estas plataformas. Se dice que este individuo engaña a sus víctimas solicitando dinero para la creación de páginas web. Como resultado, varios microempresarios se han visto afectados, y algunos están preparando una demanda colectiva contra las personas responsables.
El estafador en cuestión cobraba aproximadamente $298.000 por un servicio completo que prometía asesoría para posicionar el negocio en el mercado digital. Sin embargo, muchos de los afectados han expresado su descontento, ya que lo recibido difiere significativamente de lo prometido.
Ignacio Escobar, uno de los afectados por los prestadores de servicios comentó en el reportaje de Chilevisión que lo que le entregaron era muy diferente a lo prometido, “él me entregó una página sumamente básica con el logo, las fotos y un formulario básicamente». Por otro lado, Julio Zapata de Zapata Frenos agrega lo siguiente: «es un sinvergüenza que dice ayudar a los emprendedores, apoyar al comercio emergente, pero lo único que hace es tomar ventaja de la gente que quiere crecer y les quita lo poco que tienen algunos».
Todos quienes cayeron en la trampa pagaron montos por adelantado, montos pequeños, generando una disminución en la importancia de las demandas. Sin embargo, los afectados dicen que el ideal no es solamente tener su dinero devuelto, sino más bien que otros emprendedores no sufran estas engorrosas situaciones. Por último, cabe recordarle a nuestros emprendedores que la empresa en cuestión sigue vigente y deben tener ojo clínico cuando quieran trabajar con alguien de este estilo. ¡Cuiden su emprendimiento y capital de inversión!
Te invitamos a ver reportaje de Ciberseguridad del noticiario en el siguiente link: PINCHA AQUÍ
Conclusiones
En un panorama digital cada vez más complejo, la ciberseguridad se convierte en un pilar fundamental para salvaguardar nuestros datos y redes. Ante la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos, es crucial contar con servicios establecidos en el mercado y asesorarse correctamente.
Al confiar en expertos en ciberseguridad y soluciones probadas, podemos fortalecer nuestras defensas y mitigar los riesgos de posibles amenazas. Ya sea a través de la implementación de medidas avanzadas de seguridad, la capacitación en mejores prácticas o la adopción de tecnologías innovadoras, podemos proteger nuestros activos digitales de manera efectiva. ¡Recuerda siempre que en Lofwork te podemos ayudar con todo lo que necesites!
Por lo tanto, te invitamos a explorar las opciones disponibles en el mercado y buscar asesoramiento profesional para garantizar la seguridad de tu entorno digital. Con el compromiso adecuado y la orientación adecuada, podemos enfrentar los desafíos de la ciberseguridad con confianza y proteger nuestro mundo digital para las generaciones futuras.