Escrito por:
Sofia Inostroza
Muchas personas que emiten boletas de honorarios no entienden por qué el Servicio de Impuestos Internos (SII) está haciendo la devolución con un monto menor a lo acumulado durante el año, a diferencia de periodos anteriores cuando estaba disponible la opción de retirar la totalidad de este dinero. Esto, puede estar provocándose a causa de una nueva ley que aumenta el porcentaje de retención de boletas a honorarios no pagada.
Si te pasó, en esta nota resolveremos todas tus dudas y te mostraremos cómo puedes recuperar dicha retención de boletas de honorarios no pagada, ¡no te vayas sin leerla!
La retención de boletas de honorarios es una práctica que se aplica a los trabajadores independientes para cubrir impuestos y otros gastos relacionados con la prestación de servicios. Estas se realizan de forma mensual en cada boleta emitida y anualmente en el proceso de renta.
Para entenderlo mejor, el Estado retiene parte de los ingresos de los empleados a honorarios para asegurarse que cumplan con sus obligaciones fiscales, como por ejemplo, ahorrar para su jubilación.
Aun así, que este dinero se derive a las cotizaciones previsionales, no significa que se perderá en su totalidad. De hecho, puedes pedir una devolución durante la Operación Renta, si es que existe alguna diferencia a tu favor. Aunque, también se te retendrá un porcentaje de ese monto de boletas de honorarios no pagada.
En enero del 2020 entró en vigencia la Ley Nº21.113, la cual integró a los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios a los regímenes de protección social, otorgándoles los siguientes beneficios:
Sin embargo, para hacerla efectiva se necesitan recursos económicos, por ello se estableció un aumento progresivo del porcentaje de retención de boletas de honorarios no pagada, cuya recaudación irá destinada a las instituciones encargadas de la seguridad social (AFP, Fonasa, Isapre, ISL, entre otros).
Esta gradualidad está dada por el cuadro que verán a continuación, en donde podrán evidenciar el incremento de cada año hasta alcanzar el 17% en 2028:
Esta legislación también contempló un alza del porcentaje de retención de boletas de honorarios que se aplica en la devolución de impuestos, afectando directamente a quienes deben declarar renta. Como resultado, las personas naturales ahora tienen la opción de retirar sólo el 47% de su reembolso o transferir el total a sus cotizaciones. El objetivo es que, en 2028, los contribuyentes de segunda categoría tengan la obligación de desviar todo este dinero a su previsión.
En los próximos años, la cobertura se seguirá expandiendo alcanzando el 57% en 2024, el 70% en 2025, el 80% en 2026, el 90% en 2027, hasta llegar al 100% en 2028.
Como ya vimos, los contribuyentes de segunda categoría sólo tienen la posibilidad de exigir el 47% de su devolución de impuestos y el resto se destina a su previsión social. No obstante, hay personas que están marginadas de esta normativa y, por lo tanto, tienen el beneficio de cobrar el total de sus tributos. ¿Quieres saber si formas parte de este grupo? Aquí te entregamos el listado:
Adicionalmente quienes tienen un contrato laboral y, además, han emitido boletas pueden solicitar una devolución parcial de la retención de boletas de honorarios no pagada y, posteriormente, gestionar el reembolso de dicha retención con la Tesorería General de la República (TGR), AFP y prestación de salud (Fonasa e Isapre).
De acuerdo a lo indicado anteriormente, las personas que trabajan a contrato y, que a su vez, hayan generado boletas y tengan retención de boletas de honorarios no pagada, pueden pedir el reintegro total de sus tributos. Debido a que estas ya estaban cotizando a través de su sueldo, por lo que se destinó dinero de más a su seguridad social. Para hacerlo solo tienes que seguir estos pasos:
Es importante tener en cuenta que cada aseguradora tiene un método diferente para transferir este dinero de boletas de honorarios no pagadas. Por ende, te recomendamos contactar directamente con la entidad a la que estés asociado y exigir que te expliquen cómo gestionar este beneficio.
Cabe agregar que la TGR puede pedir información adicional de las boletas de honorarios no pagadas, así que es fundamental que estés preparado con todo lo necesario para hacer esta petición de forma correcta.
En caso de que también quieras adquirir la devolución de tus cotizaciones de salud, debes consultar el monto pagado en exceso a la empresa encargada (Fonasa e Isapre) y esta se hará cargo del reembolso.
Ahora que ya sabes cómo puedes recuperar la retención de boletas de honorarios no pagada, te invitamos a revisar si cumples con los requisitos para hacerlo.
Para finalizar, recuerda que sólo puedes recuperar la retención de boletas de honorarios después de que termine la Operación Renta. Además, te sugerimos requerir de la asesoría de un profesional ante cualquier duda sobre esta devolución.
¡Comparte este artículo con tus conocidos!
¡Nos vemos con alguna otra novedad sobre emprendimiento en Chile!